
Imagino
que alguna vez habréis manejado al Mario Bros, y claro, sabéis que al chocarlo
con un ítem se vuelve más grande y con algún poder especial ¿verdad? Pues si
coges el baloncesto y lo juntas con trampolines digievoluciona a Slamball (qué
friki me ha quedado esto la verdad), con el poder de que los Slam son lo que
valen tres puntos ¿Que sigues sin saber que son los Slam? Tranquilidad que lo
explico ahora.
En
las áreas de este deporte se encuentras cuatro camas elásticas que sirven para
facilitar que los jugadores lleguen a los aros para hacer mates, lo que ocurre
es que si saltas desde fuera del área, pisas una de estas camas y mientras vas
“volando” haces el mate, vale 3 puntos en vez de dos, y
eso es el Slam; si eres algo avispado,
pillarás la razón del nombre del deporte (Slam + pelota = Slamball,
vamos, se quedaron calvos pensando el nombre).
¿Esta
es la única diferencia con el baloncesto? Nooooo, ni por asomo; de hecho hay una
grandísima diferencia con el Basket que es que está considerado deporte de alto
contacto y por ello los jugadores van con protecciones (sobre todo para el cuerpo y la zona que más duele, sí, esa que tanto te duele si eres hombre…) (Si
no te ha dado un repelús al imaginarlo, es que nunca te has llevado un golpe
ahí… suertudo).


Bueno,
os invito a que busquéis este espectacular nuevo deporte, y a ver si en unos
años hay equipos profesionales en España.
Recuerda
que si quieres seguir aprendiendo cosas sobre nuevos deportes, me puedes
encontrar en Twitter en la cuenta de usuario: @drsondeportes.
Y por supuesto, el vídeo: